
Hoy se decidirá por parte del Codicen si los textos escolares deben ser revisados ejerciendo un mayor control sobre los mismos.
Esto nace tras la polémica por una publicación que al explicar el comunismo en un libro para alumnos de 6° año, puso como ejemplo del comunismo la aldea de los Pitufos.
“Quizá te ayude el siguiente ejemplo para acercarte a la idea de sociedad comunista. ¿Conoces a Los Pitufos? Son una comunidad que vive en una aldea. Todos tienen acceso a la vivienda. Nadie pasa hambre. El pozo de agua es para uso colectivo, no es de nadie y es de todos. Todos tienen obligaciones con la comunidad, por ejemplo el ocuparse de aquello que saben hacer, Pitufo cocinero cocinará, Pitufo carpintero arreglará lo que se rompa, y así cada uno de la comunidad aporta con su trabajo y recibe del trabajo de los demás. El comunismo podría ser una situación similar”, señala la publicación titulada Uy-siglo XX, de la editorial Índice, escrito por la profesora Silvana Pera.
El diputado Pablo Iturralde hizo un pedido de informes dirigido al Ministerio de Educación y Cultura, con respecto a este tema.
Este libro no se utiliza en las instituciones públicas. Sí es parte de la bibliografía sugerida por varios colegios privados. Incluso en el día de ayer el Colegio Alemán emitió un comunicado en que señala que “los libros de Geografía e Historia de la editorial Índice” no se utilizarían más en la institución, puesto que la institución “no comparte algunas propuestas”.
El consejero Héctor Florit en declaraciones a la prensa dijo que Primaria recomienda libros de texto solo cuando los colegios lo requieren, y añadió que “en lo habitual, los textos son parte de la libertad de enseñanza de las instituciones privadas”.
La presidenta de la Asociación de Institutos de Educación Privada, Zózima González, dijo que “cada centro elige los libros que puedan ser referencia o apoyo para el desarrollo de su proyecto educativo”.