PUENTE GIRATORIO
Primer puente movido a tracción humana en nuestro país y único en Sudamérica.
Dirigió su construcción el Ing. Juan T. Smith, siendo habilitado para el uso público desde el 15 de enero de 1912.
Sobre él versa una antigua leyenda: “Todo aquel que te cruza regresa… siempre regresa.”
ARROYO DE LAS VACAS
Sus aguas dividen en dos a Carmelo, y su recorrido ondulante desemboca en las aguas del Río de la Plata. Recubierto naturalmente de las inclemencias climáticas, es muy utilizado por variados deportes acuáticos.
ATRACADERO DE YATES
Entre sus características que lo hacen único, están: muro de atraque de aproximadamente 600 mts, instalación eléctrica, agua potable, capacidad para 200 amarras, servicios higiénicos, duchas de agua caliente, parrilleros fijos y móviles, pileta para lavado de vajilla, predio exclusivo para camping náutico, servicio de comidas rápidas.
CALERA DE LAS HUÉRFANAS
Estancia ubicada a pocos kilómetros de Carmelo, con el núcleo central junto al arroyo interior “Juan González” donde levantan la Capilla de 21 metros de largo con siete de ancho y muros perimetrales de casi un metro de espesor, grandes y numerosas habitaciones de ladrillos alrededor de dos patios, talleres de herrería y carpintería, tahona, dulcería, panadería, telares, hornos de ladrillos y tejas, hornos de cal.
ZONA DE CAMPING
Existen varias opciones al momento de elegir Carmelo para acampar. Se cuenta con campings pagos que cuentan con todos los servicios básicos (luz, ducha, etc.) así como otros totalmente gratuitos.
Se encuentran ubicados en la zona de playas.
PASEOS RURALES
La naturaleza se enlaza con nuestra ciudad permitiendo un total disfrute. Las zonas rurales muestran verdes praderas ideales para cabalgatas o tan sólo respirar una calma pueblerina. Es de destacar la zona de viñedos, un verdadero orgullo de todos los carmelitanos.
CANTERAS DEL CERRO
Las “Canteras del Cerro” es una alta planicie de más de 50 has. En dichas canteras se labraron los adoquines y los cordones para la ciudad de Carmelo.
Bajando al Norte nos encontramos con la gran cantera de tres pisos, cuya profundidad oscila entre los 35 y 40 mts, llena de agua, hoy en día es un lugar de práctica del buceo por gran cantidad de turistas amantes del deporte submarino.
CASA DE LA CULTURA
Antigua casa del Coronel Ignacio Barrios, actualmente es centro de actividades culturales. Cuenta con una vasta hemeroteca así como también dispone de folletería turística para los visitantes.
CASINO
Máquinas de slots así como juegos de cartas o la famosa ruleta. En Carmelo siempre se puede probar suerte con el azar, gracias a sus dos casinos, uno ubicado en la zona de playas y otro a 7 kilómetros del centro urbano.
PUENTE CASTELLS
Antiguo puente que data de 1853, enviado a construir por el gobierno nacional de la época. Aun se mantiene en un estado excelente, siendo digno de admirar su bello diseño arquitectónico. Se encuentra a 10 kilómetros del centro urbano.
RESERVA DE FAUNA
Hermoso paseo tanto para grandes, como para chicos que descubren un vínculo único con la naturaleza. Entre otros animales se hallan: liebres maras, patos, carpinchos, siervo axis, emú, ñandúes, cisnes de cuello negro, patos, flamencos, pavos reales, faisanes, chajás, palomas, chivos, tortugas, yacarés, etc.
ARCHIVO Y MUSEO DEL CARMEN
El edificio fue mandado a construir por el Presidente Oribe entre los años 1848 y 1849 con destino a escuela. Pueden verse aún sus antiguos pisos, techos de teja y aberturas. Posee valiosos objetos y documentos pertenecientes al pueblo y capilla de las Víboras y a la Calera de las Huérfanas, como las partidas de nacimiento de los tres hermanos mayores del Libertador Don José de San Martín.
ESTANCIA DE NARBONA
La edificación de Narbona es representativa del estilo colonial del siglo XVIII. Su planta toma la forma de L y tiene varias habitaciones, mirador y capilla. Los muros exteriores poseen 1.30 metros de espesor y sus paredes interiores, 1 a 0. 80 metros. Se encuentra a 10 kms. de Carmelo.
PLAYA SERÉ
Es el centro de reunión por excelencia en la temporada veraniega. Es reconocida la calidad de sus blancas arenas y sus tranquilas aguas. Cuenta con zonas de camping, restaurantes y todos los servicios de una ciudad turística de primer nivel.
PLAZA ARTIGAS
Entre los frondosos lbirapitaes (árbol de Artigas) luce una placa con el Acta de Fundación de Carmelo, llevada a cabo el 12 de Febrero de 1816. La estatua del Prócer, obra de los escultores Félix y Vicente Morelli, fue inaugurada para los festejos del centenario.
PLAZA INDEPENDENCIA
Es el centro comercial de la ciudad. Remozada totalmente, cuenta con una hermosa fuente, figuras de enorme belleza y árboles de diversos lugares.
PLAZA DE LA MADRE Y DE LAS NACIONES
Tradicional paseo de la zona norte de Carmelo, ideal para un descanso y provista de una frondosa sombra y gran cantidad de juegos para niños. Se destaca el monumento a todas las madres.
RAMBLA DE LOS CONSTITUYENTES
Obra realizada por el Comité Patriótico Femenino e inaugurada el 7 de diciembre de 1930 en conmemoración del centenario de nuestra carta constitucional. Es el marco inolvidable con que Carmelo recibe a sus visitantes a orillas del Arroyo de las Vacas.
CAPILLA DE SAN ROQUE
Se encuentra en la zona rural de la ciudad. Construída en agradecimiento ante una epidemia, posee una fiesta todos los 16 de Agosto.
TEMPLO DEL CARMEN
Nació con el pueblo como rancho de adobe y paja. A comienzos de 1830 los vecinos, oficiando de albañiles, carpinteros o peones, comienzan la obra del nuevo templo.
La tarea culmina el 12 de Abril de 1848, cuando la Virgen de Belén de la Estancia de las Vacas luce en él su nuevo hábito de la Virgen del Carmen.
BALNEARIO ZAGARZAZÚ
A sólo siete kilómetros del centro de la ciudad se encuentra esta pequeña playa, la cual es reconocida por su tranquilidad. Ideal para visitar en cualquier estación del año; allí estará en verdadero contacto con la naturaleza.